En este artículo enumeramos una lista con los depredadores más comunes y finalmente hablaremos de cómo podemos disminuir el riesgo.
¿Qué animales pueden atacar a las gallinas?
1 – El Zorro – There’s a fox in the hen house
Los zorros son el enemigo número 1 de las gallinas. En inglés se usa la siguiente expresión: “there’s a fox in the hen house.” Que expresa lo mucho que le gustan las gallinas a los zorros. Es una de sus presas favoritas.
Se valen de su audacia para la caza y pueden cazar varias gallinas el mismo día. Suelen cazar de noche pero si tiene mucha hambre caza también de día.
Podéis identificar que el ataque ha sido producido por un zorro si os faltan algunas gallinas y hay muchas plumas en el gallinero. Normalmente, el zorro mata más presa de la que puede comer, pues tiende a enterrarla o esconderla.
Son uno de los animales que más bajas causan en el mundo avícola, pueden escalar/saltar hasta un metro y medio. También pueden escarbar. Hay que diseñar un verdadero fortín para que un zorro no entre. Más abajo de este artículo te dejamos algunos consejos para disminuir el riesgo de ataque de zorros.
2 – La familia de las comadrejas (Mofeta, visón, tejón, hurón, armiños, jineta, marta, garduña etc..)
Muchos son los ataques de estos pequeños depredadores a gallinas. Y muchas veces no las comen (Les gustan mucho las tripas de las gallinas). Si te encuentras a tu gallina sin cabeza muerta o sin médula espinal, la culpable es una comadreja o un depredador parecido.
Son depredadores muy astutos y listos. Pueden cavar en espacios reducidos para entrar en un gallinero y matan a las gallinas por puro placer. Pueden provocar una verdadera masacre si entran a tu gallinero.
No os perdáis este espectacular video de una comadreja dentro de un gallinero. En el minuto 3:30 del video podéis ver uno de los ataques.
3 – Águilas y aves rapaces (águilas, azores, gavilanes, halcones, Búhos)
Los ataques de aves rapaces son muy frecuentes ya que la gallina o los pollitos son presas muy fáciles para ellas. Atacan de día. En los videos podéis apreciar varios ataques de halcones.
4 – Perros
Tu dulce cachorrito podría ser un malvado cazador disfrazado de cachorro 🙂 Los perros por instinto atacan a las gallinas ya que las identifican como presas. Por muy adiestrado que tengas tu perro si no está muy habituado a las gallinas puede atacarlas.
Eso lo puede notar en los primeros momentos que pasa el perro con las gallinas. Si ve que el perro está cómodo y tranquilo y no muestra ninguna intención de atacar, no atacará a tus gallinas. Es muy habitual ver perros en gallineros muy “amigables” con gallinas. De hecho un perro se usa como protector en muchos gallineros y suelen ser muy efectivos.
También hay que tener cuidado con los perros abandonados ya que pueden atacar a tus gallinas cuando tienen hambre.
5- Gatos, gatos salvajes y linces
Los gatos domésticos no se consideran un depredador habitual de gallinas pero sí pueden serlo sobre todo por los pollitos y las gallinas pequeñas. Así que si tiene gatos, evite que sus aves más pequeñas interactúen con sus gatos domésticos.
Además de los domésticos, los gatos salvajes o linces son un tesoro y animales muy protegidos en España. Rara vez se dejan ver, pero en caso de zonas rurales también pueden atacar a nuestras gallinas y son un blanco muy fácil para ellos.
6 – Mapaches
Generalmente viven en América (Se extienden por casi todo el territorio, desde Canadá hasta Panamá).
Si te encuentras a una gallina sin cabeza y sin una de las patas, posiblemente fue un ataque de un mapache. Son depredadores con mucha habilidad en las manos. Pueden matar a las gallinas incluso por fuera de la malla.
Los pollitos también son un blanco fácil para los mapaches.
7 – Ratas
Además del peligro de ataque directo, las ratas y los ratones son también peligrosos indirectamente. Ya que son famosos por ser portadores de patógenos. Por lo tanto pueden contaminar el pienso de gérmenes que a su vez las gallinas ingieren. Pudiendo convertirlo en un problema bastante serio dentro de nuestro gallinero.
Puedes colocar una cámara nocturna en tu gallinero para ver si tiene ratas/ratones dentro de su gallinero.
Las ratas grandes pueden atacar y comer tus gallinas. Pero generalmente buscan huevos o pequeños pollitos.
Son muy hábiles y escalan con mucha facilidad. Puedes identificar que el ataque ha sido de ratas si ves que se han comido toda la gallina o “casi toda”, no dejan ni los huesos.Las ratas en caso de tener hambre simplemente comen!
8 – Coyotes
9 – Serpientes
Generalmente las serpientes vienen en busca de huevos y lo peor es que no dejan rastro ninguno. Se comen los huevos enteros y es muy difícil identificar que fue a raíz de un ataque de serpiente. Como curiosidad, las gallinas de guinea son unas auténticas cazadoras de serpientes. No solo las atacan, sino que las atrapan, las matan, y se las comen. Si tienes problemas de serpientes en tu gallinero, ¡mete gallinas de guinea!
10 – Gaviotas
Son unas aves despiadadas y básicamente buscan huevos y pollitos.
¿Cómo saber qué animal atacó a mis gallinas?
Ante el ataque de un depredador tenemos que actuar como si fuésemos un verdadero detective y analizar la escena del crimen en busca de evidencias y pruebas.
Tenemos que buscar pistas en todo el entorno: Huellas, posibles agujeros en nuestro gallinero, los restos de las gallinas, si hay plumas. Tenemos que ponernos en la mente de un depredador para analizar el entorno y tener más idea de quién puede ser el culpable.
Evidentemente no es un trabajo sencillo pero os vamos a dar unos cuantos consejos para que identifiquemos al responsable lo antes posible.
1 – Conoce los depredadores de tu zona
Es de vital importancia conocer los depredadores existentes en tu entorno puesto que reduce bastante el cerco del depredador que estamos buscando. Por ejemplo, si vives en España de la lista que hemos pasado arriba eliminamos los mapaches y los coyotes.
En nuestro caso que tenemos gallinas en Trassierra en Córdoba, es un espacio lleno de animales salvajes: Zorros, rapaces, comadrejas, gatos salvajes, linces, serpientes, ratas etc… prácticamente existen todos los depredadores de gallinas. Pero hay sitios en España que no hay tantos depredadores y la búsqueda se reduce bastante si conocemos los depredadores de la zona.
2 – Instala una cámara
Es recomendable ante la falta de evidencias en tu gallinero colocar una cámara nocturna de caza. Hay muchos modelos en Amazon, dejamos aquí un link para una de ejemplo (La que más reseñas tiene y mejor calidad precio). Nosotros usamos una cámara muy interesante que ante cualquier movimiento dispara 3 fotos y un video de unos 10 segundos, así le dura bastante la batería.
Coloca la cámara en algún sitio del gallinero con perspectiva al lugar donde duermen las gallinas para ver con todo lujo de detalles en caso de algún ataque de depredador.
3 – Analiza las evidencias, los detalles son la clave
sin cabeza? La gallina está destripada? ¿Te has encontrado la gallina muerta sin cabeza? Cada depredador tiene un patrón diferente y una forma distinta tanto de matar como de comer, arriba en la lista de depredadores, hemos dejado un resumen de como suelen atacar y como suelen comer.
También analiza si hay huellas o heces de otro animal, eso suele ser una pista muy buena para saber qué depredador ha atacado a tus gallinas.
Busca en el gallinero si hay algún hueco por el que ha podido entrar algún depredador. Si tienes cerca mira si han excavado alrededor de la cerca.
¿Cómo evitar los ataques de depredadores a mis gallinas?
Tanto si ya has recibido ataques con bajas, como ante amenazas de ataques, en este apartado te vamos a dar unos consejos prácticos para defender tu gallinero tanto directa como indirectamente.
El gallinero es la clave
El gallinero tiene que ser un buen fortín para tus gallinas. Construir un gallinero seguro no es una tarea sencilla ni mucho menos. Los depredadores juegan con mucha ventaja: pueden saltar, trepar, excavar. Además, según el depredador la técnica es diferente.
Súmale que si tus gallinas cuentan con un gallinero abierto sin ningún tipo de protección, puede ser un buen festín para los depredadores.
Por eso para el gallinero recomendamos lo siguiente:
Altura
Tu gallinero tiene que estar protegido con altura de 1.5 hasta 2.5 metros para evitar que los zorros u otros depredadores que saltan mucho accedan a tu gallinero. En los videos de arriba habrás podido observar lo ágiles que son estos animales y como pueden saltar fácilmente una malla de 1 metro.
Protégete de los rapaces
El gallinero tiene que estar cubierto por la parte de arriba para evitar ataques de rapaces.
Usa fondo cementado
Además de trepar, los zorros pueden excavar para entrar por la parte inferior del gallinero. Por eso es imprescindible un fondo cementado para cerrarle el acceso por abajo a los depredadores más audaces.
Usar puertas automáticas para proteger a tus gallinas de noche
La mayoría de depredadores suelen atacar de noche. Es de vital importancia proteger el acceso a tu gallinero de noche. Lo puedes hacer usando una de nuestras puertas automáticas para gallinas con sensor de luz. Se abren de día y se cierran de noche automáticamente impidiendo el acceso por la puerta principal del gallinero a cualquier depredador.
0 comentarios