La gallina de guinea

La gallina de guinea es una de las especies de aves menos conocida por las personas. Todo debido a que, cuenta con características muy relevantes y sus colores son demasiado llamativos. Tanto así, que la consideran como ave exótica. Hoy en avelandia te hablaremos un poco más al respecto para que puedas conocerla a fondo y, además; descubras si puedes tener una en casa, ¡comencemos!

Lo primero que debes saber es que, esta gallina también coloca huevos. Por lo tanto, se puede considerar como un animal doméstico (puede convivir con los seres humanos sin ningún problema). Pero, a diferencia de otras gallinas comunes, esta podría convertirse en tu aliada para cuidar tu hogar, ¿no nos crees? ¡Lee este post hasta el final e infórmate!

Características de la gallina de guinea

La gallina de guinea se destaca del resto debido a sus características. Por ello, a continuación te diremos las más relevantes. Estas son:

  • Diferente tipo de cuerpo: Todo su cuerpo cambia a una gallina tradicional. La misma cuenta con una cresta en forma de cuerno y una cabeza sin plumas junto a un cuello bastante limpio. Además, puede llegar a medir entre 52 y 60 centímetros.
  • Fuertes: Este tipo de gallinas, difícilmente se enferman. Son bastante fuertes y resistentes ante las adversidades que se les puedan presentar. Incluso, al tener una, no debes preocuparte por desparasitarla.
  • Plumaje: Esta es una de las características que más llama la atención, se considera que es totalmente gris (con tonalidad oscura) y con manchas blancas, logrando crear un contraste de lentejuelas distinto. Ahora bien, gracias a las combinaciones que se han podido realizar con dicho animal, se pueden encontrar de otros colores de relevancia como blanco o púrpura.
  • Pico: El pico de este animal comienza desde su nariz y se considera mucho más gordo, fuerte y resistente que el de una gallina normal.
  • Recorre fuertes distancias: Debido a su gran velocidad, puede recorrer grandes distancias a pie. Incluso, algunas pueden volar.

IMPORTANTE: Estas características son similares tanto en la hembra como en el macho. De hecho, se considera que es difícil determinar su sexo con tan solo observarla.

Historia de la gallina de guinea: ¿De dónde proviene?

La gallina de guinea proviene directamente del África, específicamente, del sur del Sahara. Desde allí, se fue introduciendo o creando una distribución geográfica natural donde fueron llegando a Francia, Paraguay, Argentina, Italia, Asia (en algunos países del sur) y en Los Estados Unidos. Se llegó a constatar que formaban parte de la familia de aves galliformes y, posteriormente, tuvo su nombre científico: Númida Maleagris. 

¿Dónde viven y que comen las gallinas de guinea?

Normalmente, podemos encontrar gallinas de guinea en zonas abiertas del África. Básicamente, ese es su hábitat natural y primario. Pero, con el tiempo, las personas han ido adaptándolas para que se sientan cómodas en granjas o fincas. Por lo cual, si quieres tener una, se recomienda que sea en un área controlada donde pueda sentirse protegida tanto del frío como del calor.

Ahora bien, con respecto a su alimentación, debes saber que, las gallinas de guinea basan su alimentación en comida orgánica cuando están en libertad. Es decir, pueden comer desde vegetales a cualquier animal pequeño (como gusanos). Pero, cuando ya están siendo cuidadas o domesticadas, su alimentación se relaciona con fruta, semillas e incluso, algunas lombrices. 

Comportamiento de las gallinas de guinea

En principio, son aves muy territoriales. Les gusta tener el control para cuidar de sus manadas y de hecho, avisan sobre cualquier mínimo peligro que puedan correr ellas mismas o las gallinas que están cuidando. A pesar de que parecen nobles en cuanto a sus características, son bastante ariscas y no les gusta el trato humano. En pocas palabras, no les gustan los mimos.

Normalmente, prefieren vivir en manadas, pero cuando están en pareja, son totalmente monógamas. Son fieles por el resto de sus vidas e incluso, se ha llegado a constatar que son leales incluso, cuando uno de los dos muere. Si se llegan a sentir presionadas por los humanos o no les gusta su hábitat, podrían intentar escapar. Son muy activas y están en constante pastoreo, lo cual ayuda a que se pueda tener un mayor sistema productivo y se mantienen a raya todas las plagas de insectos.

Otras dudas frecuentes en las personas con respecto a la gallina de guinea

Si después de leer todo lo anterior, aún sigues teniendo dudas respecto a la gallina de guinea, esta sección es la indicada para ti. Aquí encontrarás las respuestas a las inquietudes más frecuentes en las personas sobre dicha ave. Estas son:

¿Cuánto tiempo puede vivir una gallina de guinea?

Normalmente, las gallinas de guinea suelen vivir entre 8 y 10 años como máximo (cuando se tiene una alimentación correcta). Pero, contrario a lo que muchas personas piensan, no están en peligro de extinción.

¿Las gallinas de guinea son buenas ponedoras?

A pesar de que son capaces de poner huevos, la realidad es que no son buenas ponedoras. Llegan a colocar solo 160 huevos al año e incluso, algunos los esconden dentro de la tierra porque así se aseguran de que están más protegidos.

¿Cómo son los huevos de las gallinas de guinea?

Son directamente más pequeños que los de una gallina normal tradicional. Pero, además de eso, cuentan con una cáscara más dura y son más resistentes. Por lo cual, a la hora de quitarles la cáscara, suele ser más difícil.

¿Cómo es el cacareo de la gallina de guinea?

Normalmente, estas gallinas son muy ruidosas. Lo han aprendido a hacer para poder alertar a los demás sobre cualquier peligro. Incluso, pareciera que a veces fuera el cacareo de un ganso en vez de una gallina. Aunque, el cacareo del macho puede ser diferente al de la hembra debido a sus barbillas más desarrolladas. 

En conclusión, la gallina de guinea es uno de los animales exóticos que pueden entrar en temas domésticos siempre y cuando se tenga una zona controlada y permita que vivan felices. ¿Tu alguna vez habías escuchado sobre esta especie de ave? ¿Tienes alguna otra duda? ¡Déjanosla en los comentarios!

 

También te puede interesar….

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *